Shakespeare y el símbolo de la violencia en la ópera

https://phantom-elmundo.uecdn.es/fb11051525d64f9d45b3a0177d7a358d/crop/0x208/2664x1984/resize/828/f/jpg/assets/multimedia/imagenes/2025/04/07/17440275286469.jpg

La temporada 2025-2026 de un prestigioso teatro de ópera en Madrid se centrará en dos temas principales: las obras de William Shakespeare y el personaje emblemático de Barbazul, símbolo de la violencia contra las mujeres en la ficción. Este audaz programa se abrirá y cerrará con composiciones de Giuseppe Verdi, iniciando con «Otello» y culminando con «Il Trovatore», e incluirá un total de 18 óperas, de las cuales ocho serán producciones totalmente nuevas.

Shakespeare como tema central

El trabajo del escritor teatral británico será prominente con cinco presentaciones. Destaca la reposición de «Otello», con dirección escénica de Christof Loy, que inaugurará la temporada el venidero 19 de septiembre. Además, se exhibirán obras como «La reina de las hadas», de Henry Purcell, una semi-ópera inspirada en El sueño de una noche de verano.

, prevista para el 15 de noviembre; la versión operística de Benjamin Britten de dicha obra, establecida para llevarse a cabo del 10 al 22 de marzo de 2026; y «Romeo y Julieta», de Charles-François Gounod, que se presentará del 27 de mayo al 13 de junio de 2026.

Por otra parte, el espectáculo de baile presentará una puesta en escena de «Julieta y Romeo», una coreografía de Mats Ek inspirada en la música de Chaikovski, ejecutada por el Ballet Real de Suecia, del 7 al 10 de mayo de 2026. Este enfoque interdisciplinario intenta explorar la abundancia artística del patrimonio shakespeariano desde varias perspectivas.

Barbazul y el simbolismo de la violencia contra las mujeres

El segundo tema principal se enfoca en Barbazul, el personaje inventado por Charles Perrault, que representa la agresión hacia las mujeres en la literatura y la cultura popular. Este asunto será tratado mediante dos obras destacadas: «El castillo de Barbazul», de Béla Bartók, y «Ariadna y Barbazul», de Paul Dukas.

El evento comenzará con «El mandarín increíble», otra creación de Bartók, bajo la batuta de Gustavo Gimeno y la dirección escénica a cargo de Christof Loy. Respecto a la composición de Dukas, Alex Ollé, integrante de La Fura dels Baus, será el responsable de la dirección escénica, mientras que el maestro Pinchas Steinberg liderará la musical.

Premières y obras sobresalientes

La temporada contará con dos obras originales. Una de ellas es una versión de Un enemigo del pueblo

, escrita por Henrik Ibsen, con composición de Francisco Coll y texto de Álex Rigola, quien también dirigirá la puesta en escena. Esta producción tendrá lugar del 12 al 18 de febrero de 2026. El segundo lanzamiento será «Los estunmen», un espectáculo enfocado en los expertos de cine de acción, con dirección y actuación del dúo teatral Nao Albet y Marcel Borràs, acompañado de música de Fernando Velázquez.

Entre las obras clásicas programadas se encuentran títulos como «Carmen», de Bizet, bajo la batuta de Damiano Michieletto; «Farnace», de Vivaldi; «Iris», de Pietro Mascagni; y «Giulio Cesare in Egitto», de Händel. La temporada concluirá con «Il Trovatore», igualmente de Verdi, que contará con la presencia de la soprano Anna Netrebko en varias presentaciones, además de un recital destacado dentro del ciclo «Voces del Real».

Una perspectiva completa y audaz

El calendario ofrece una perspectiva innovadora que fusiona lo tradicional con lo moderno, resaltando asuntos atemporales como el amor, el drama y la agresión a través de piezas tanto clásicas como actuales. Las temáticas centrales no solo honran a Shakespeare y su contribución, sino que también tratan temas importantes como la representación de la violencia de género en el arte. Esta perspectiva asegura brindar al público una temporada llena de emociones, introspección y calidad artística.

By Castro Alarcón Lino

Related Posts