Revelan estructuras ocultas en antiguas ruinas peruanas

https://images.ecestaticos.com/nrc7Dp5ar1pkzwOdg7aAaEsHCb4=/27x30:1280x735/1440x810/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginalb743356abb743356abf941a1c9450549d32d09e9e.jpg

En las remotas selvas nubladas del noreste peruano, donde los Andes se encuentran con la Amazonía, yace uno de los secretos mejor guardados del Perú: Gran Pajatén. Este complejo arqueológico, construido por la cultura Chachapoyas, ha permanecido en gran parte oculto durante siglos, desafiando el paso del tiempo y la intervención humana.

Un descubrimiento fortuito

Aunque se halló el sitio en los años sesenta, su presencia permaneció casi inadvertida a causa de su difícil acceso. Fue en 1963 cuando residentes locales llevaron al explorador Gene Savoy al sitio, desvelando una ciudadela precolombina de gran tamaño. No obstante, las acciones humanas en las décadas siguientes, como eliminar la vegetación para hacer más fácil el ingreso, causaron daños importantes en las construcciones originales.

Estructura y obras de los chachapoyas

Gran Pajatén se distingue por su arquitectura única, caracterizada por estructuras circulares construidas con piedras finamente talladas. Estas edificaciones están adornadas con mosaicos de lajas de pizarra que representan figuras humanas, animales y motivos geométricos, reflejando la destreza artística de los Chachapoyas. El sitio también cuenta con terrazas y escaleras que evidencian un avanzado conocimiento en ingeniería y urbanismo.

Conservación y desafíos actuales

El ingreso a Gran Pajatén continúa siendo limitado para salvaguardar su estado actual. Sin embargo, en tiempos recientes, se han utilizado tecnologías de vanguardia, como escaneos LiDAR y fotogrametría, para mapear el sitio sin impactar su conservación. Estas investigaciones han descubierto una red más extensa de asentamientos interconectados, aumentando nuestro conocimiento sobre la civilización Chachapoya y su estructura social.

Un futuro incierto

Aunque Gran Pajatén tiene una rica historia y cultura, se encuentra bajo amenazas persistentes. La destrucción de bosques, el cambio en el clima y la presión por avances en la infraestructura comprometen su protección. Es crucial que se lleven a cabo políticas de conservación eficientes y se fomente un turismo responsable que valore y aprecie este patrimonio incomparable.

By Castro Alarcón Lino

Related Posts