Perspectivas económicas de México ante nuevos aranceles

https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/26QFVXTD7JD6BOSCXJADIUR23M.jpg?auth=c9faea18f2c648a4fe8dc2ac48a28910d72bb2d445470bf9849368a5b35ef059&smart=true&width=1100&height=666

La reciente aplicación de tarifas por parte de los Estados Unidos a bienes provenientes de México ha causado inquietud en varios sectores económicos mexicanos. Estas tarifas, introducidas por la administración del presidente Donald Trump, son percibidas como un riesgo para la estabilidad económica del país y pueden tener un impacto considerable en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Efecto en la economía del país

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha manifestado su preocupación por el riesgo de que estas tarifas provoquen una recesión económica en México. De acuerdo con cálculos, si las medidas proteccionistas continúan, el PIB mexicano podría reducirse en un 4%. Este panorama impactaría negativamente el empleo, la inversión y el poder adquisitivo de la población.

Respuesta del sector empresarial y del gobierno

Reacción empresarial y gubernamental

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descrito la imposición de estos aranceles como una acción «ofensiva, calumniosa y sin justificación». Ha declarado que, desde el 9 de marzo, se aplicarán medidas tanto arancelarias como no arancelarias en respuesta, especificando las acciones en una audiencia pública programada para ese día. Sheinbaum ha destacado que estas medidas no solo dañan a México, sino que también afectan a los ciudadanos y empresas de ambos países, resaltando la importancia de mantener una cooperación bilateral sin llegar a la subordinación.

Proyecciones de divisas e inversión

La incertidumbre ocasionada por las tarifas también ha afectado el mercado de divisas. Se anticipa que el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense podría sobrepasar los 22 pesos por dólar, lo que aumentaría los costos de importación y perjudicaría el comercio exterior. Además, esta situación podría desalentarse la inversión extranjera directa en México, impactando la generación de empleo y el crecimiento de industrias esenciales.

Convocatoria a la cohesión nacional

Llamado a la unidad nacional

La actual coyuntura ha llevado a un cierre de filas entre empresarios, partidos políticos y la sociedad civil en apoyo al gobierno federal. Se han convocado reuniones y manifestaciones para expresar el rechazo a las medidas arancelarias de Estados Unidos y para mostrar unidad en la defensa de la economía nacional. Este frente común busca enviar un mensaje claro de que México no estará «a merced de amenazas mensuales» y que defenderá su soberanía económica con firmeza.

By Castro Alarcón Lino

Related Posts