Nueva política de Trump: aranceles a lácteos y madera canadienses

https://s.france24.com/media/display/27a4a55c-ce31-11ef-afdb-005056bf30b7/w:720/p:16x9/canada-7.jpg

El 7 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la implementación de aranceles equivalentes sobre los productos lácteos y de madera que llegan desde Canadá, como reacción a lo que describió como prácticas comerciales desleales por parte de la nación vecina. Trump argumentó que Canadá ha impuesto tarifas de hasta el 250% a estos productos originados en Estados Unidos, una situación que considera intolerable.

Situación de las disputas comerciales

Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han estado caracterizadas por controversias en múltiples sectores. La entrada de productos lácteos de Estados Unidos al mercado canadiense ha sido un punto de conflicto dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Washington ha señalado a Ottawa por no cumplir con sus compromisos, restringiendo la cantidad de productos lácteos que pueden ingresar al país sin aranceles. No obstante, a fines de 2023, un panel de resolución de disputas emitió un fallo favorable a Canadá en este asunto.

Adicionalmente, la controversia respecto a la madera de construcción ha persistido por más de 35 años. Las empresas estadounidenses acusan a sus contrapartes canadienses de vender madera a precios por debajo de los costos de producción, lo cual ha causado tensiones en la industria. Canadá se encuentra entre los principales exportadores de madera para construcción a nivel mundial, siendo Estados Unidos su mercado más importante.

Decisiones actuales y respuestas

Decisiones recientes y reacciones

No obstante, después de dialogar con dirigentes de Canadá y México, Trump optó por posponer la mayoría de estos aranceles hasta el 2 de abril, lo que provocó mensajes contradictorios sobre su política comercial y creó incertidumbre en los mercados de valores.

Reacción de Canadá

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha manifestado su desaprobación respecto a las políticas arancelarias de Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa, Trudeau afirmó que los canadienses se sienten ofendidos e indignados por estas acciones, y comunicó que impondrán un 25% de aranceles a productos estadounidenses como represalia. También señaló que se mantendrán las protestas simbólicas, como abuchear el himno de EE.UU. en eventos deportivos, para expresar su desacuerdo con las políticas adversas de Trump.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha expresado su descontento con las políticas arancelarias de Estados Unidos. En una rueda de prensa, Trudeau declaró que los canadienses se sienten insultados y enojados por estas medidas, y anunció la imposición de aranceles del 25% a productos estadounidenses en respuesta. Además, mencionó que continuarán las protestas simbólicas, como abuchear el himno estadounidense en eventos deportivos, para manifestar su desacuerdo con las políticas perjudiciales de Trump.

Implicaciones económicas

Por otro lado, Canadá, cuya economía depende en gran medida del comercio, podría enfrentar un crecimiento económico afectado y un aumento en los costos para empresas y consumidores. El primer ministro de Quebec, François Legault, ha indicado que los aranceles de Estados Unidos podrían provocar la pérdida de hasta 100,000 empleos en Canadá. Además, las empresas canadienses que no puedan exportar sus productos a Estados Unidos en el mismo nivel podrían verse obligadas a disminuir su producción, despedir empleados o incluso cerrar.

Expectativas a futuro

El escenario presente muestra un incremento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Mientras Trump persiste en su enfoque de establecer aranceles para salvaguardar a los productores estadounidenses, Canadá intenta proteger sus propios intereses y contrarrestar las medidas percibidas como desleales. La comunidad internacional sigue esta confrontación con inquietud, puesto que podría impactar en la economía mundial y en las relaciones diplomáticas entre las dos naciones.

La situación actual refleja una escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Mientras Trump mantiene su postura de imponer aranceles para proteger a los productores estadounidenses, Canadá busca defender sus intereses y responder a las medidas consideradas injustas. La comunidad internacional observa con preocupación esta disputa, ya que podría tener repercusiones en la economía global y en las relaciones diplomáticas entre ambos países.​

Es esencial que ambos gobiernos continúen el diálogo para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes y eviten una guerra comercial prolongada que afecte a sus economías y a sus ciudadanos. La cooperación y el entendimiento mutuo serán clave para superar las diferencias y fortalecer las relaciones bilaterales en el futuro.

By Castro Alarcón Lino

Related Posts