Mercados globales afectados por aranceles de Trump

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2023/12/29/66e8175667096.png

El viernes 28 de marzo de 2025, los mercados financieros a nivel mundial sufrieron descensos notables debido a la creciente inquietud sobre las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas decisiones, que derivan en un arancel del 25% para todos los automóviles no producidos en Estados Unidos, han provocado incertidumbre económica tanto en el ámbito nacional como internacional.

​El viernes 28 de marzo de 2025, los mercados financieros globales experimentaron caídas significativas debido a la creciente preocupación por las políticas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas medidas, que incluyen aranceles del 25% sobre todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos, han generado incertidumbre económica tanto a nivel nacional como internacional.​

  • El Nasdaq Composite cayó un 2.70%, ubicándose en 17,322 puntos.​
  • El S&P 500 se redujo un 1.97%, llegando a las 5,580 unidades.
  • El Dow Jones Industrial Average bajó un 1.69%, situándose en 41,583 puntos.​

Estos descensos evidencian la inquietud de los inversores respecto a las posibles consecuencias de los aranceles en la economía de Estados Unidos y en las relaciones comerciales globales.

Mercados de México:

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también fue impactada por las políticas comerciales de Trump. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) finalizó con una baja del 0.57%, alcanzando las 53,172.97 unidades. A pesar de esta reducción diaria, la BMV presentó un aumento semanal del 0.95% y un crecimiento mensual del 1.6%, logrando un rendimiento anual del 7.4%.​

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también se vio afectada por las políticas comerciales de Trump. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró con una disminución del 0.57%, situándose en 53,172.97 unidades. A pesar de esta caída diaria, la BMV registró un avance semanal del 0.95% y un incremento mensual del 1.6%, acumulando un rendimiento anual del 7.4%.​

Las bolsas europeas y asiáticas igualmente registraron descensos importantes. El índice Nikkei 225 de Japón disminuyó un 1.80%, mientras que el DAX de Alemania terminó con una baja del 0.96%. Estos descensos evidencian la preocupación global por las medidas comerciales de Trump y su posible efecto sobre la economía mundial.​

Proyecciones Económicas:

La aplicación de los aranceles ha provocado incertidumbre acerca del futuro de las relaciones comerciales de Estados Unidos, en particular con socios importantes como la Unión Europea, Canadá y México. Se teme que estas acciones puedan iniciar una guerra comercial que impacte de forma negativa el crecimiento económico a nivel mundial.​​

La implementación de los aranceles ha generado incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales de Estados Unidos, especialmente con socios clave como la Unión Europea, Canadá y México. Se teme que estas medidas puedan desencadenar una guerra comercial que afecte negativamente al crecimiento económico global.​

Además, la inflación subyacente en Estados Unidos aumentó al 2.8% interanual en febrero, superando las expectativas del 2.7%. Este incremento añade presión sobre la Reserva Federal para ajustar su política monetaria en un contexto de creciente incertidumbre económica.​

By Castro Alarcón Lino

Related Posts