LaLiga publicó este jueves los Límites de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) para la temporada 2023-2024, en los que el Barcelona vio rebajada su cifra de 683 millones el pasado febrero a 270 millones de euros en este mes de septiembre. Esta caída de 413 millones se justifica a partir de los menores ingresos registrados por la entidad azulgrana en los últimos ejercicios: pérdidas en el negocio operativo, pérdidas diferidas de la etapa del covid y el coste negativo de las secciones. “El Barça incumple los límites del fair-play, pero hemos podido inscribir a todos los fichajes”, aseguran en la entidad catalana. Es decir, el Barcelona continúa excedido en el límite salarial de la plantilla y para inscribir nuevos jugadores se tiene que acatar al artículo 100: la regla del 1/3, para inscribir un euro de salario tiene que liberar tres. El Real Madrid, por su parte, se mantiene con el mayor límite de la liga española, con 727 millones, 450 más que el Barça.
“El Barça arrastra contratos históricos y está excedido, como otros once equipos. No se pueden sacar a todos los jugadores de golpe. No se pueden dar soluciones de la noche a la mañana. Ya están trabajando en ello. El Barça prefiere ir limitado que vender a una de sus estrellas”, analizó Javier Tebas, presidente de la patronal. Y añadió: “No depende de LaLiga cuándo regularizará su situación el Barcelona. Nunca podemos decirlo nosotros. Depende del Barça y de su estrategia en su ámbito empresarial. Nosotros podemos monitorizar dos o tres temporadas su situación. Igual vende un gran jugador y dará un paso de gigante. Eso no sabemos si lo hará. Toda la estrategia a medio y largo plazo la marca el club, nosotros no se la marcamos”.
“En el mercado de invierno seguiremos en la misma situación, pero nuestra idea es que ya esté regularizado en el próximo verano”, subrayan en el Barça. Según los datos presentados por Javier Tebas, presidente de LaLiga, y Javier Gómez, director general corporativo de la misma, en LaLiga EA aumentan su límite salarial el Real Madrid (727 millones), el Cádiz (49), el Mallorca (60), el Valencia (85), el Celta de Vigo (79), Rayo Vallecano (51), el Girona (47) y los ascendidos Alavés y Granada (47) y Las Palmas (35).
Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.