Fortificación del arroz blanco: clave para combatir la anemia

arroz fortificado costa rica

La fortificación del arroz blanco en Costa Rica es un ejemplo destacado de intervención en salud pública, demostrando cómo una acción aparentemente sencilla puede tener un impacto considerable en la salud de la población. 

Este proceso, que ha sido obligatorio desde 2002, tiene como objetivo reducir las deficiencias nutricionales, como la anemia, las malformaciones congénitas y la falta de micronutrientes esenciales.

Aspectos clave del modelo de Costa Rica

  • Suplementación con nutrientes vitales: el arroz blanco se complementa con ácido fólico, tiamina, niacina, vitamina B12, vitamina E, selenio y zinc, los cuales son esenciales para el desarrollo físico e intelectual y la prevención de enfermedades.
  • Repercusión en la salud pública: la suplementación ha disminuido de manera significativa la anemia infantil (del 26 % al 7,6 %) y la aparición de malformaciones congénitas, como las relacionadas con el tubo neural, resaltando su eficacia.
  • Plan sostenible: la obligatoriedad de suplementar a nivel nacional toda la producción de arroz asegura una amplia cobertura, empleando tecnología avanzada que preserva los nutrientes incluso luego del lavado y la cocción.

Relevancia del enriquecimiento del arroz en Centroamérica

Este modelo no solo ha tenido éxito en Costa Rica, sino que también puede ser replicado en otros países de América Latina con patrones similares de consumo, como aquellos en Centroamérica, donde el arroz es un alimento básico.

La experiencia en Costa Rica brinda la posibilidad de mejorar la salud pública mediante una política económica de gran repercusión, especialmente para naciones que compran arroz blanco.

Esta estrategia subraya cómo las iniciativas de enriquecimiento de alimentos pueden servir como un recurso valioso para impulsar la salud nutricional en áreas con recursos escasos.

Referencias utilizadas:

  1. Universidad de Costa Rica – Estado del arroz: El producto enriquecido que alimenta la dieta costarricense
  2. Ministerio de Salud de Costa Rica – Actualidad sobre arroz enriquecido
  3. Revista Panamericana de Salud Pública – Estudio científico sobre el impacto del enriquecimiento
  4. ANINSA – Enriquecimiento del arroz
  5. Salud con lupa – Reportaje sobre el negocio del arroz enriquecido
Por Castro Alarcón Lino

Descubre más