La Fórmula 1 aterriza en Singapur, hogar de la primera carrera nocturna de la historia de la categoría y uno de los circuitos más desafiantes del Mundial. Con nuevas adecuaciones al trazado que reducen las curvas y agilizan cada vuelta, el circuito callejero de Marina Bay podría sellar el triunfo de Red Bull en el campeonato de constructores, el segundo consecutivo tras diez años de sequía. Max Verstappen, líder en solitario de la competencia, marcha incontenible hacia el bicampeonato (364 puntos), seguido de su coequipero, Sergio Pérez (219 puntos) y Fernando Alonso, de Aston Martin (170 puntos).
GP de Singapur: horarios y dónde ver en México
Prácticas libres
La actividad del Gran Premio de Singapur arranca la madrugada del viernes 15 de septiembre con la primera práctica libre a las 03.30 horas (tiempo de México). La segunda salida a pista se llevará a cabo unas horas más tarde, a las 07.00 de la mañana. Un día después, el sábado 16 de septiembre, los pilotos pondrán a punto la estrategia en la última práctica libre, a las 03.30 horas.
Qualy
La parrilla de salida para el Gran Premio de Singapur se decidirá el 16 de septiembre a partir de las 07.00 de la mañana con las habituales tres sesiones de clasificación.
Gran Premio
El Gran Premio de Singapur arranca oficialmente a las 06.00 horas del domingo 17 de septiembre y se podrá ver en vivo por Fox Sports Premium y a través de F1TV, el servicio de streaming oficial de la Fórmula 1 que ofrece transmisiones con tiempos en vivo, telemetría en tiempo real, radio y cámaras de pilotos
Calendario completo 2023 de Checo Pérez en Fórmula 1
Checo Pérez ha alcanzado a Oscar Piastri pasada la mitad de la carrera y ha logrado el tercer escalón del podio
Las remontadas del piloto mexicano no son suficientes para la exigencia de Red Bull. En el Reino Unido consigue un sexto lugar
Checo Pérez termina segundo, seguido de Leclerc
- Gran Premio de Singapur. Circuito callejero de Marina Bay, Marina Bay. 17 de septiembre.
- Gran Premio de Japón. Circuito de Suzuka, Suzuka. 24 de septiembre.
- Gran Premio de Qatar. Circuito Internacional de Losail, Lusail. 8 de octubre.
- Gran Premio de Estados Unidos. Circuito de las Américas, Austin. 22 de octubre.
- Gran Premio de México. Autódromo Hermanos Rodríguez, Ciudad de México. 29 de octubre.
- Gran Premio de São Paulo. Autódromo José Carlos Pace, São Paulo. 5 de noviembre.
- Gran Premio de Las Vegas. Circuito callejero de Las Vegas, Las Vegas. 18 de noviembre.
- Gran Premio de Abu Dabi. Circuito Yas Marina, Isla Yas. 26 de noviembre.
La Checomanía de México
2022 fue un gran año para el automovilista tapatío. Por mencionar los logros más destacados: consiguió su primera pole position en Arabia Saudí, aunque finalizó como cuarto en ese escenario. Quedó en segundo sitio del GP en Australia, Emilia Romagna, Cataluña, Azerbaiyán, Reino Unido y Bélgica. En la entonces inédita carrera de Miami, se hizo del tercer sitio; la misma posición logró en Abu Dabi y en el GP de México. Pero Pérez también saboreó las mieles del primer lugar en Mónaco y Singapur durante ese año. Horas antes del Gran Premio de México 2022, el piloto mexicano recibió de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) el Premio Nacional de Deportes por su por destacada temporada en la Fórmula 1.
Gran Premio de México 2023, horarios y lo que debes saber
Pérez será una vez más anfitrión del esperado Gran Premio de México 2023. Un destino que volvió a ser parte del calendario de Fórmula 1 desde 2015. El evento ha dejado ganancias al país por más de 600.000 dólares anuales. Al cabo de los años, desde su regreso a México, la Fórmula 1 también ha sido un tablado en el que cabe la fiesta y las polémicas clasistas.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país