Responsabilidad Social

https://d1l18ops95qbzp.cloudfront.net/wp-content/2015/06/Lanikai-Beach-tourism2.jpg

Cómo los impuestos turísticos ayudan a luchar contra el cambio climático a nivel mundial

En un movimiento global para enfrentar los efectos del cambio climático y fomentar la sostenibilidad, numerosos países están introduciendo impuestos turísticos renovados. Estas tarifas, diseñadas para respaldar proyectos de adaptación y defensa del medio ambiente, se imponen sobre diferentes servicios turísticos, como hospedajes en hoteles, pasajes de ferry y accesos a parques nacionales. Aunque estos impuestos podrían parecer un obstáculo para los visitantes, tienen un objetivo definido: garantizar que los lugares turísticos más frecuentados puedan perdurar en un mundo influido por el cambio climático. Hawái lidera la iniciativa con su "Green Fee"En 2023, un devastador incendio forestal en Hawái, exacerbado…
Leer más
https://valor-compartido.com/wp-content/uploads/2024/07/Reforestacion-Holanda-2.jpg

Helados Holanda promueve la reforestación en la Sierra de Guadalupe con 1,500 árboles nativos

En una muestra de responsabilidad ambiental y compromiso comunitario, la empresa Helados Holanda llevó a cabo una jornada de reforestación en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, donde más de 100 voluntarios —incluyendo colaboradores y sus familias— participaron en la siembra de aproximadamente 1,500 árboles nativos. La actividad tuvo lugar en la zona conocida como “El Fraile”, ubicada en las inmediaciones del municipio de Tultitlán de Mariano Escobedo, donde se encuentra una de las principales plantas de producción de la compañía.Esta acción forma parte de un plan integral que promueve el desarrollo sostenible, contribuye a la recuperación de ecosistemas locales…
Leer más
https://pbs.twimg.com/media/GxitOTcWEAA8vEU.jpg

Países en desarrollo sin litoral requieren reformas globales para un crecimiento más equitativo

Con la presencia de altos representantes internacionales y jefes de Estado, la ciudad de Awaza, en Turkmenistán, se convirtió en el epicentro del debate global sobre la equidad en el desarrollo económico. La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países en Desarrollo sin Litoral fue inaugurada con un mensaje claro: es necesario derribar las barreras estructurales que mantienen a estas naciones al margen del crecimiento sostenible y del comercio internacional.La cita busca consolidar compromisos concretos que permitan avanzar hacia un modelo económico global más justo, donde la ubicación geográfica no determine el destino de un país. La conferencia también…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/05/61/99/78/1536x864_cmsv2_1466879b-2896-5498-a00c-fd5f705fcb1b-5619978.jpg

Empresas europeas ante un futuro regulatorio climático más estricto

El escenario climático europeo se redefine con rapidez, y con él, las obligaciones de las empresas que operan dentro del continente. A medida que avanza la transición ecológica, las organizaciones enfrentan un panorama normativo cada vez más complejo, fragmentado y exigente. Las proyecciones de reducción de emisiones, la falta de claridad en los marcos regulatorios y las crecientes demandas de transparencia medioambiental están empujando a las compañías hacia una transformación profunda e ineludible.El último estudio sobre el panorama empresarial en Europa revela que las condiciones están evolucionando. Aunque hay modificaciones en las leyes y se han implementado medidas transitorias que…
Leer más
https://ipsnoticias.net/wp-content/uploads/2021/09/Plastico-volumenes-Hans-Braxmeier-Pixabay-Unctad.jpg

El comercio internacional frente al desafío del plástico

El intercambio comercial a nivel global se halla ante un dilema, ya que mientras millones de toneladas de plásticos continúan contaminando los mares y los entornos naturales, el sector comercial internacional debe ajustarse para ser parte de la solución en vez de agravar el problema. La reciente revisión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) destaca que, aunque la fabricación de plásticos sigue siendo un pilar económico, la creciente presión mundial demanda cambios inmediatos en el comercio mundial para fomentar opciones sostenibles y remover las barreras que impiden el avance de productos alternativos al plástico.La…
Leer más
https://forbes.es/wp-content/uploads/2025/07/fotonoticia_20250716100148_1920.jpg

Pack2Earth lidera innovación en bioplásticos compostables con ronda de financiación reciente

Pack2Earth, una startup catalana especializada en bioplásticos compostables a temperatura ambiente, ha cerrado una ronda de financiación por 1,6 millones de euros, que le permitirá acelerar su estrategia de investigación y desarrollo (I+D), ampliar su presencia en mercados clave y consolidarse como referente en soluciones sostenibles para reemplazar los plásticos convencionales. Esta financiación, liderada por el fondo de capital riesgo español Swanlaab Venture Factory, cuenta con la participación de inversores internacionales como JRV Holding (Alemania), Creand Credit Andorrà (a través de Scale Lab Andorra), el fondo español Tech Transfer Agrifood, gestionado por Clave Capital, y diversos inversores privados.En un contexto…
Leer más